Bienvenido
México: +55 6234 7476
La eficacia de nuestras fórmulas tópicas (geles y aceites secos de los sprays y roll-on PARA’KITO®) está comprobada a través de la prueba «Brazo en una caja», que sigue el protocolo recomendado por la OMS:
El producto a probar se aplica en un antebrazo (1g/600 cm2), antes de que el brazo se introduzca en una caja de Plexiglass de 50*50*30 cm, que contiene hembras de mosquito tigre (Aedes albopictus) – o pueden probarse también otras especies. Como control, antes de introducir el brazo con repelente, se ha introducido un antebrazo sin producto que es el ‘’Brazo control’’, en el cual debe haber por lo menos 10 aterrizajes observados dentro de un lapso de 30 segundos.
Cada prueba con el repelente dura por lo menos 3 minutos, durante los cuales los intentos de picadura se cuentan, y esto se repite (sin reaplicar el producto) cada hora durante un máximo de 8 horas (o más dependiendo la duración del producto).
La eficacia se mide como el porcentaje de reducción en el número de aterrizajes de mosquitos entre el brazo de control y el brazo con el repelente.
Esta prueba sigue rigurosamente LAS GUIAS ECHA Biocidas para UE (Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas), así como las guías de la OMS, y EPA de EEUU que se indican a continuación:
Las recargas PARA’KITO® diseñadas para usarse dentro de las pulseras tienen un efecto enmascarante que reduce las señales olfativas que emite la persona que las usa.
Dado que no hay protocolos de prueba estandarizados para productos repelentes en un ambiente espacial dentro de las guías Europeas (*), realizamos las pruebas de eficacia de nuestros productos de acuerdo a un protocolo específico desarrollado por un laboratorio en Italia especializado en Aedes albopictus (mosquito tigre), en colaboración con la Universidad de Padova.
(*) ECHA (European Chemicals Agency) Documento guía para Regulación de Productos Biocidas – Volumen II Eficacia – Valoración y Evaluación (Partes B + C), Versión 3.0 – Abril 2018, página 234.
Descripción del protocolo de prueba TAC (Two Armis-in-cage):
Una caja cúbica de Plexiglass, que contiene de 30 a 50 hembras de mosquito tigre se enlaza a través de 2 huecos a 2 tubos paralelos de plexiglass. Cada tubo se divide en dos partes a través de una malla interna.
Un voluntario coloca un brazo en la entrada de cada tubo y un flujo activo de aire lleva los olores corporales hacia los mosquitos dentro de la caja: de un lado un brazo sin la pulsera con la pastilla (brazo de control) y del otro un brazo con la pulsera y la pastilla PARA’KITO®.
En el brazo de control no enmascarado por compuestos volátiles, los mosquitos se ven rápidamente atraídos y vuelan directamente hasta la malla. Después de 3 minutos, se cierra la entrada a ambos tubos y se cuentan los mosquitos en cada uno. El efecto repelente por enmascaramiento de la pulsera (porcentaje de eficacia) se cuantifica al contar los mosquitos en el tubo de control versus los mosquitos en el tubo con la pulsera y pastilla.
La prueba se realiza con diferentes voluntarios y se repite cuatro veces con cada uno. La posición de la pulsera (mano derecha o izquierda) se cambia de manera alternativa para cada repetición. La frecuencia de la prueba es cada 30 minutos y el aire se limpia entre cada repetición.